Conexionado: Interruptor de Combinación
Conexionado: 2 EFECTOS
Conexionado. 1 EFECTO
Conexionado de Conductores
Conexionado.
* Acometida y el último tramo de un circuito de Iluminación.
En esta primera diapositiva se visualiza, por un lado, el conexionado desde la conexión a la red eléctrica y hacia la derecha, el último tramo de un circuito de iluminación.
Los conductores:Vivo, Neutro y P.E. (conductor de protección) recorren todas las cañerías y cajas de una instalación eléctrica.
Conexiones en el Interruptor:
En el Interruptor llamado "Interruptor de Polo Vivo", se conectan
a) el Conductor Vivo (rojo) y
b) el Retorno u orden de encendido (blanco en obra y línea punteada roja en el dibujo)
Conexiones en la boca de Iluminación:
En la boca de iluminación se conectan:
a) El conductor que retorna del interruptor u orden de encendido (blanco en obra y línea punteada roja en el dibujo) y
b) El Neutro que pasa por esa Boca (Celeste).
El Conductor PE (conductor de protección: verde y amarillo,ambos colores en forma conjunta) recorre todas las cañerías y hacen contacto en todas las cajas desde la última boca/o interruptor, hasta el Tablero Principal donde se pone a Tierra, previo paso por una Caja de inspección.

* Conexionado de un Interruptor de un Efecto.

Abajo y a la izquierda de esta diapositiva, se ve un esquema eléctrico, que sirve para sintetizar la determinación del número de conductores, que recorren este tramo de la instalación.
*Una boca de techo.
En esta boca de techo se aprecia el tipo y color de los conductores que se conectan al portalámparas.

*Una boca de techo, cuando los conductores pasan sin empalmarse.

* Conexionado de un Interruptor de dos efectos.

Abajo de la figura, a la izquierda, se ve un esquema eléctrico, que sirve para determinar el número de conductores, que recorren este tramo de la instalación.
* Conexionado de un Interruptor de Cambio Simple o de Combinación.

*Conexionado de un Circuito de Tomacorrientes.

*Conexionado de un tomacorriente en obra.



* Número de conductores en los planos.
Una
vez determinado el número de conductores en todos y cada uno de los
tramos de las cañerías eléctricas, lo detallamos en los planos de esta
manera:Arriba de la cañería escribimos: Nº de conductores, su sección en mm² + PE (conductor de Protección)
Debajo de la cañería detallamos el tipo de cañería y su diámetro externo e interno.



*Pudiste hacer los ejercicios?
A partir de ahora puedes conectar lo que quieras. Sólo tienes que saber de donde quieres encender la iluminación, de donde apagarla y cuantas bocas se verán afectadas en esas operaciones.
Fue fácil verdad?
Publicar un comentario Blogger Facebook
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.