Es la alteración, modificación o cambio en el ambiente originando efectos negativos o positivos, producto de la acción o actividad humana. Estas modificaciones podrán ser originadas por un proyecto arquitectónico, un nuevo plan urbano o modificación del existente, hasta un cambio de uso o actividad en una edificación. La ley 123 regula las distintas instancias de evaluación del impacto, la forma de realización y demás situaciones necesarias para su aplicación.
La ley clasifica en actividades de alto, mediano y sin efecto de impacto ambiental
El impacto ambiental está asociado al desarrollo sustentable, busca un equilibrio entre las necesidades
· Ecológicas,
· Económicas y
· Sociales.
Tiene que ver con el Reconocimiento Holístico (analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.) Es aquel que tiene presente todos los componentes de la realidad sin dejar de tener en cuenta el hecho a construir.
El estudio sistemático permite:
· Identificar las partes y el todo en una interacción permanente
· Reducir a análisis simplificados las problemáticas de alta complejidad.
El estudio de impacto ambiental es requerido para industrias u obras de superficie cubierta mayores de 5.000 m2, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires C.A.B.A. se requieren realización del estudio de impacto ambiental, para habilitar cualquier industria o comercio. El formulario lo retira el profesional y el propietario, firmando la conformidad y el compromiso para ejecutar o cumplir dicha evaluación.
Se tiene en cuenta el consumo de recursos energéticos y naturales, los desagües, el recorrido vehicular y peatonal de los nuevos usuarios.
Los componentes del medio ambiental posible de ser impactados son:
· Físicos:
o Agua:
§ Superficiales
§ Subterráneas
(Una solución al consumo desmedido reduciendo el impacto ambiental es la utilización e aguas de lluvia para servicios donde no se requiere agua potable)
o Suelo:
§ Drenaje,
§ Pendientes
§ Cubierta vegetal
o Aire:
§ Calidad y composición
· Bióticos;
o Fauna
§ Especies acuáticas, aves, etc.
o Flora:
§ Forestación, vegetación nativa
§ Áreas verdes
Los componentes del medio social posible de ser impactados son:
· Valores Inmobiliarios
o En Áreas contiguas
o En áreas de influencia
· Actividades comerciales
o Minoristas (actividad cotidiana)
o Mayoristas (actividad eventual)
· Empleo
o Profesional
o Calificado
o No calificado
· Tránsito y transporte
o Red vial
o Accesibilidad
o Transporte publico
· Seguridad
o Peatones
o Actividades
o Vehículos
o Bienes y Propiedades
· Infraestructura de servicio
o Provisión de agua potable
o Energía
o Gas natural
o Desagües cloacales y pluviales
· Paisaje
o Elementos naturales
o Elementos construidos
o Hitos emblemáticos
· Patrimonio
o Áreas protegidas
o Edificios
· Equipo comunitario
o Salud
o Educación
o Cultura
o Esparcimiento
o Áreas verdes
o Deportes
Se debe tener en cuenta cuales son las consecuencias de una obra o de la construcción a impactar sobre los componentes del medio ambiental (los residuos) y social (ruidos, comercio, transito y transporte, empleo, etc.)
Etapa preconstructiva, debe establecerse:
· Información (aviso a la comunidad inmediata de las tareas a desarrollar)
· Establecer un canal de dialogo con la comunidad
Etapa Constructiva, debe analizarse las tareas de:
· Demoliciones
· Excavaciones, rellenos
· Construcción de obradores
· Traslados de materiales
· Movimientos de maquinarias
· Generación de polvo y ruidos
· Interrupciones a la vía publica
· Afectaciones de la infraestructura
· Cambios de forestación o parquisacion
· Disposición final de excedentes
· Puesta en marcha
Etapa Operativa, debe analizarse:
· Niveles de ruidos
· Generación de residuos sólidos de produccion
· Generación de residuos tóxicos
· Generación de efluentes
· Concurrencia de usuarios
· Presencia de vehículos.
La gestión tiene dos aéreas de aplicación básicas:
· Un área Preventiva: Las evaluaciones del impacto ambiental
Etapas:
1. Diagnóstico de la situación actual (se estudia como es la zona sin el proyecto)
2. Determinación del escenario tendencial (se identifica cuáles son las tendencias a futuro de la zona)
3. Análisis del proyecto (se identifican las acciones del proyecto con impacto al ambiente)
4. Evaluación de los impactos
5. Medidas de mitigación
Evaluación Ambiental de Proyectos Urbanos
Etapas:
1. Integrar el proyecto en el entorno, basándose en modelos de predicción
2. Participación en la validación de las decisiones del proyecto
3. Verificación inicial
De este análisis surge la identificación, predicción o interpretación de los impactos que el mismo podría generar en caso de ser ejecutados, así como también la prevención, corrección y valoración de distintas situaciones, dicho estudio podría ser modificado o rechazado por parte de las distintas administraciones publicas.
· Un área Correctiva: Las auditorías ambientales, para subsanar los problemas existentes
Auditoria ambiental
1. Evitar daños ambientales a partir de una situación dada, se basa en datos analíticos
2. Enfatiza en los procesos propios del proyecto
3. Información.
Prevención contra incendio
A los documentos exigidos en “documentos necesarios para tramitar permisos de edificación y aviso de obra”, se agregaran juegos de planos de arquitectura de plantas y cortes para ser registrada por la municipalidad, conforme a lo establecido en“de la Protección Contra Incendio” del código de edificación.
Un juego la mantendrá el interesado.
Un segundo juego se entregara para el trámite de conexión ante Obras Sanitarias.
Un tercer juego se entregara para solicitar la habilitación.
Un cuarto juego se remitirá a la superintendencia de bomberos de la policía federal, como antecedente.
El resto de la documentación será archivada en la dirección.
Condiciones de construcción.
Cuando el edificio sea destinado a vivienda, oficinas o bancos, y tenga más de 20m de altura, la caja de escalera tendrá acceso a través de antecámara en todos los niveles. En otros usos, se cumplirá esta obligación cualquiera sea la altura.
Las puertas que separan los sectores de fuego de un edificio deberán ofrecer como mínimo una resistencia F-30. Su cierre será automático, abrirán hacia adentro en los pisos superiores y no invadirán su ancho de paso. El mismo criterio se aplicara a las ventanas. Ninguna unidad independiente podrá tener acceso directo a la caja de escalera. Las puertas que comunican el sector de fuego con el exterior del inmueble, no requieren ninguna resistencia. El acceso a sótano, se realizara de modo que forme caja de escalera independendiente, sin continuidad con el resto del edificio.
Las puertas de sala de maquinas deberán ser F-60, doble contacto y apertura hacia afuera.
Los sótanos con superficies de planta igual o mayor de 65m2, deberán tener en su techo aberturas de ataque que permita el ingreso de una manguera de incendio. La caja de escalera en sótanos no deberá superar los 20m de distancia de recorrido libre. En el subsuelo, cuando el edificio tenga pisos sobre rasante, deberá existir una antecámara con cierre automático para acceder a los ascensores.
A una distancia inferior a 5m de la Línea Oficial, en el nivel de acceso existirán elementos que permitan cortar el suministro de gas, electricidad u otro fluido inflamable. Se asegurara mediante líneas especiales el funcionamiento del tanque hidroneumático de incendio.
En edificios de más de 25m de altura total, se deberá contar con un ascensor por lo menos de características contra incendio y poseerán una cañería de 64mm de boca de impulsión situada sobe L.O.
Los medios de salida serán señalizados con indicadores luminosos con 2 horas de autonomía de encendido. Todo el edificio deberá poseer matafuegos en cada piso distribuidos a razón de uno por cada 200m2.
Todo estanque de agua o pileta con superficie mayor a 30m3, deberá equiparse con una cañería de 76mm que permite tomar su caudal para ser utilizado en ataques contra incendio.
La iluminación de la caja de escalera será artificial y estará complementada por la iluminación de emergencia. Las escaleras podrán iluminarse naturalmente, cuando el vano se coloque sobre espacio urbano de frente o contra frente.
Dada las características de hermeticidad de la caja de escalera, y siempre que esta no pueda ventilar directamente a espacio urbano, la ventilación se producirá mediante claraboya ubicada en la cubierta de la caja, y tendrá una superficie en planta equivalente a 1/8 de la superficie de la caja de escalera.
Plan de evacuación
El plan de evacuación y simulacro está a cargo de la dirección general de defensa civil el cual debe organizar un grupo de emergencia que participara de la evacuación y en los simulacros periódicos (cada 60 días corridos):
o Director de la evacuación
o Jefe técnico
o Jefe de seguridad
o Responsable de piso y un grupo de control del incendio
o Personal auxiliar que cubra alguna vacante si lo hubiera.
1. Al darse la señal de alarma, el director se dirigirá al sitio destinado como base para dirigir la evacuación, situado en planta baja y solicitara la información al responsable del piso, donde se inicio el incendio, si es necesaria la evacuación, se continua el procedimiento.
2. Se da el toque de alarma general para el piso en emergencia y todos los superiores.
3. El jefe de seguridad dará aviso al cuerpo de bomberos y al servicio médico de emergencia.
4. El jefe técnico dará corte a los servicios del edificio, tales como gas, ascensores y aire acondicionado del sector afectado
5. El responsable de piso procederá a evacua el piso siniestrado, manteniendo el orden de modo que no se genere pánico, confirmando su desocupación total. Luego seguirán evacuando sus superiores, y finalmente los pisos inferiores.
6. En caso de traslado de accidentados, deberá disponerse el acompañamiento del personal auxiliar
Los responsables de los pisos no afectados, deberán controlar que todo el personal se agrupe frente al punto de reunión, en su piso, aguardando las indicaciones del director de la evacuación a efectos de poder evacuar lo más rápido y ordenadamente posible.
Los planes de evacuación deberán encontrarse en lugar visible, al igual que la ubicación de los puntos de reunión (suelen ser un lugar abierto y publico cercano, como una plaza). Se deberá capacitar al personal en lo referente al plan de evacuación como así también el uso de matafuegos y sistemas de alarma.
Dentro de los 30 días de realizado el simulacro, la dirección general de defensa civil debe elaborar un informe con los resultados del mismo, destinado a los organismos y autoridades intervinientes (superintendencia de bomberos), a las autoridades del ministerio de gobierno y al jefe de gobierno, señalando:
· Las hipótesis de riesgo que se hayan simulado
· El desempeño de cada uno de los organismos y autoridades que hayan intervenido
· Los incidentes que se hayan presentado
· Los tiempos reales obtenidos
· Conclusiones correctivas a fin de mejorar la situación
Es de aplicación obligatoria en edificios del ámbito público y privado con atención al público, como oficinas, hospitales, industrias; y es de aplicación voluntaria en edificios de vivienda. Los locales bailables deberán ajustarse al plan de evacuación, suscripto por un profesional matriculado idóneo en la materia (bombero), deberán individualizar la persona responsable de llevar a cabo el plan de evacuación, mes a mes y un suplente.
Publicar un comentario Blogger Facebook