CONCEPTOS DE DISE脩O


Lo primero que debe analizarse es el emplazamiento de la sala de maquinas o el recintos de los equipamientos donde se albergan, estos espacios deben definirse en funci贸n de los tipos de equipos, ca帽er铆as, conductos, tableros, evaluando la accesibilidad para facilitar la operaci贸n y el mantenimiento. El c贸digo municipal de Buenos Aires establece:
·       Ventilaci贸n exterior, mediante vanos o conductos de 谩rea 煤til o mayor de 0.2m2, debe asegurarse 5 renovaciones del volumen total del aire por hora.
·       Superficie de paso no menor a 50cm alrededor de la mitad del per铆metro de cada equipo y una altura de 1 m sobre los aparatos en los que sea necesario trabajar o inspeccionar.
·       Si existen calderas no deben tener comunicaci贸n con los recintos de medidores de gas, ni contener a estos.
REQUISITOS PARTICULARES DE DISE脩O
·       Est茅tica del edificio, la instalaci贸n de aire debe formar parte del edificio sin desvirtuar el hecho arquitect贸nico.
·       Simpleza de la instalaci贸n, la capacidad de los equipos debe ser m铆nima exigida, seriada y que tengan una f谩cil y r谩pida instalaci贸n.
·       Mantenimiento m铆nimo, concebido a ciertas rutinas peri贸dicas.
·       Facilidad de ampliaci贸n, debe estar proyectada de modo de ir acompa帽ando las posibles ampliaciones del edificio.
·       Confiabilidad de funcionamiento, se basa en la premisa de la continuidad del servicio, instalando equipamientos con una redundancia (n+1), para que siempre exista en la instalaci贸n un equipo de reserva disponible y expectante, con controles que permitan permutar autom谩ticamente el orden de funcionamiento.
·       Evitar trasmitir ruidos molestos al interior y vecinos externos, Los elementos que generan vibraciones deben estar montados sobre bases antivibratorias y la uni贸n de los ventiladores con la red de conductos, debe efectuarse mediante juntas el谩sticas de lona o pl谩sticas.
·       AHORRO ENERGETICO, Para contar con una instalaci贸n eficiente, es indispensable que la instalaci贸n y el proyecto del edificio sean pensados en conjunto.
Las instalaciones de aire acondicionado requieren un consumo elevado de energ铆a el茅ctrica, por lo que su reducci贸n es una de las premisas BASICAS en los criterios de dise帽o sustentable alcanzando niveles internacionales como las L.E.D.
 
 
     Proyecto del edificio, debe contar con la adecuada aislaci贸n t茅rmica en muros y techos, pisos, debe estudiarse la correcta disposici贸n de los locales seg煤n su uso, su forma, su orientaci贸n y las protecciones solares. Debe contar con un sistema de iluminaci贸n natural o artificial de bajo consumo y potencia disipada al interior.
·       Eficiencia del equipamiento, en el dise帽o de equipos de refrigeraci贸n, debe tenerse en cuenta para aumentar el rendimiento, que las temperaturas de condensaci贸n deben ser las m谩s bajas y las de evaporaci贸n las m谩s altas posibles. Por ejemplo, los equipos enfriados por agua con torre de enfriamiento tienen mayor rendimiento que los enfriados por aire porque su temperatura de condensaci贸n es menor y por otra parte, las unidades condensadores o enfriadoras de agua rinden mas, cuanto mayor es la temperatura de evaporaci贸n o del agua de distribuci贸n. Para determinar la eficiencia energ茅tica de los equipamientos, suele aplicarse un coeficiente de performance denominado COP
o   COP = KW (frig, watts) / KW (elec, watts)
COP, debe estar comprendido entre 2.5 a 3
·       Cargas parciales, las instalaciones son dimensionadas para que satisfagan las cargas m谩ximas, pero deben poder mantener el ambiente climatizado en las distintas variables  de menor exigencia que puedan producirse. Son denominadas cargas parciales, lo que lleva a la necesidad de considerar el desdoblamiento de la instalaci贸n para satisfacer peque帽as cargas parciales. Dividiendo los equipos en dos o varias unidades, as铆 las maquinas rinden m谩s cuando est谩n funcionando al m谩ximo de su capacidad y en este caso, operaria a cargas parciales, una sola, mientras que las restantes permanecer铆an expectante para acoplarse en caso de aumentar las cargas. Adem谩s se dispone de mayor seguridad en el servicio en caso de fallas y se aumenta la vida 煤til de la instalaci贸n.
·       Emplazamiento, cuando se centraliza la instalaci贸n en una gran sala de maquinas en un subsuelo, alejada del ambiente a servir, requieren largos tendidos de conductos y de grandes dimensiones, que ocupan 谩reas 煤tiles y originan problemas constructivos. El problema se agudiza si el equipo es todo aire, donde los conductos de aire pueden tomar una exagerada dimensi贸n. Es conveniente descentralizar las unidades de tratamiento de aire y ubicarlas cercanas a los locales a acondicionar, para que desde all铆 se efectu茅 la distribuci贸n del aire mediante las conductos
·       Zonificaci贸n, consiste en agrupar el acondicionamiento de todos aquellos ambientes del edificio cuyas cargas t茅rmicas var铆an en forma similar. Los principales factores son:
·       Orientaci贸n
·       Horarios de uso
·       Disipaciones internas y condiciones psicom茅tricas, diversidad de cargas t茅rmicas interiores debidas a maquinas o dispositivos que disipan calor al ambiente, como es el caso de un centro de c贸mputos lindero con una oficina con personal.
Zonificaci贸n en edificios en edificios de oficinas
·       Zona perimetral, es la distancia de 5 mts a partir del muro exterior, que se considera expuesta a la acci贸n variable del clima y del sol, desde un m谩ximo en verano por radiaci贸n solar, trasmisiones de calor, disminuyendo luego en las estaciones intermedias hasta presentarse como una zona con p茅rdida de calor.
 

Publicar un comentario Blogger

    Loading...
     
    Top